Para mejorar la concentración, promover la interacción social, reducir el ciberacoso, favorecer el aprendizaje, proteger la privacidad y fomentar el descanso visual de las niñas, niños y adolescentes en las escuelas, la coordinadora del Grupo Legislativo del PRD, Perla Villarreal Valdez, presentó iniciativa a la Ley de Educación para que la Secretaría de Educación dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos.
La presidenta de la Comisión de Educación destacó que, de acuerdo a un informe de la UNESCO, titulado “¿Prohibir o no prohibir? Monitoreo de las regulaciones de los países sobre el uso de teléfonos inteligentes en la escuela”, se recomienda a las escuelas que actúen con cautela al momento de imponer prohibiciones, pues se debe considerar el papel de la tecnología en el aprendizaje.
“La presente iniciativa tiene como objetivo que sea la Secretaría de Educación del Estado, quien dicte los lineamientos para limitar el uso de los celulares dentro de las aulas en los planteles educativos, con el fin de que su uso sea para beneficiar su desarrollo educativo integral”, explicó.
“Siempre estaré a favor de que nuestras niñas, niños y adolescentes en Nuevo León, cuenten con una educación de calidad, pero además cuenten con las herramientas que permitan mejorar el desarrollo de su aprendizaje, y considero que una prohibición total de los celulares en las escuelas, no sería una decisión adecuada, pues sería mejor limitar su uso para que sea en beneficio de la educación”, resaltó.
La iniciativa de reforma que fue presentada durante la sesión ordinaria contempla modificar las fracciones XX y XXI del artículo 22, y se adiciona una fracción XXII de la Ley de Educación del Estado.
“Debemos apostarle a que nuestras niñas, niños y adolescentes se les enseñe los beneficios de usar correctamente la tecnología para el aprendizaje, pues resulta cierto, que no podemos dejar de desconocer que el celular hoy en día cuenta con muchas funciones y aplicaciones que puede distraer a los alumnos de sus clases”, apuntó.
“Pero de igual forma no podemos privarlos de su uso, pues también es una herramienta de comunicación con sus padres o tutores, ya que prohibir su uso, incluso podría provocar que algunos educandos se ausenten de sus clases, ya que, de suscitarse emergencias familiares o situaciones de riesgo, algunos padres o tutores podrían preferir no mandarlos a las aulas ante dicha restricción del uso del celular en las mismas”, añadió.
El uso de teléfonos celulares en las escuelas ha generado un intenso debate, y este se ha incrementado en México con la reciente iniciativa que presentó el actual Gobernador de Querétaro, al ser el primer estado de México en apostarle a la prohibición total del uso de celulares
En distintos países han optado por restringir o prohibir su uso en el aula, como son el caso de Francia, China, Italia, Nueva Zelanda y Brasil; y en otro caso como Países Bajos, ha ido incluso más allá de los celulares, al extender esta prohibición al uso de tabletas y relojes inteligentes.